Rendimiento de las funciones ejecutivas en pilotos de Eurofighter

Dentro del ámbito de las Fuerzas Armadas, la condición esencial del que ejerce mando es su capacidad para decidir, siendo por lo tanto la excelencia en la toma de decisiones una premisa que todo militar debe buscar.

La efectiva y rápida toma de decisiones es uno de los elementos clave para un proceso eficaz en la gestión de riesgos.

Objetivos del estudio

Identificar cómo reaccionan fisiológica,cognitiva y emocionalmente los pilotos de Eurofighter en situaciones de vuelo real y simulado.

Buscar correlaciones de todas las variables entre sí, que a su vez se analizarán con la edad, la experiencia, número de horas de vuelo, calificación operativa, etc.

La obtención de esos resultados nos aportará parámetros objetivos sobre los que trabajar para aumentar el rendimiento de cada individuo y por supuesto la seguridad.


¿Por qué pilotos de caza?

  • Ambiente operativo altamente demandante.
  • Mayor demanda y desgaste físico, así como la necesidad de simultanear tareas, con las consecuencias cognitivas derivadas del procesamiento múltiple de información.
  • Los pilotos de caza y ataque quiénes afrontan mayor nivel de estrés laboral: escenarios de combate reales y cambiantes, intervención de numerosos actores intercambiando espacio y misión, cambios fisiológicos, toma de decisiones rápidas e individuales, gestión de gran cantidad de información.
  • La carga cognitiva de trabajo de los pilotos se encuentra muy relacionada con su nivel de estrés y fatiga, toma de decisiones y rendimiento , en definitiva, con el aumento del riesgo.

¿Cómo se va a realizar el estudio?

La recogida de datos para su posterior análisis y realización de informe se prolongará durante un periodo de unos 8 meses, La duración total del estudio se prolongará durante un periodo de tiempo de aproximadamente 2 años. 

Si decide participar, se le pedirá que realice una serie de pruebas repartidas en 4 sesiones en total.

Qué beneficios puedo obtener del estudio?

La información que nos facilite, así como la que se obtenga de los análisis que se realicen, pueden ser de gran utilidad para mejorar el conocimiento sobre las funciones ejecutivas y su procesamiento en situaciones de alto riesgo y ello permitirá idear formas de prevención, manejo y entrenamiento mejores que las que poseemos en la actualidad. 

Por su participación en el estudio no obtendrá compensación económica. 

Podrá solicitar el acceso a sus datos obtenidos en cualquier momento de la investigación.

Participa

Correo electrónico
¡El formulario ha sido enviado correctamente!
Ha ocurrido algún error al enviar el formulario. Por favor, revisa de nuevo todos los campos.